Redes sociales en crowdfunding

Guía de redes sociales en crowdfunding (+ ideas de contenido)

Realizar una estrategia sólida de redes sociales en crowdfunding es uno de los puntos clave en la campaña. Para lanzar un proyecto de crowdfunding y que tenga éxito tendrá que valorar la importancia de los canales sociales.

Los beneficios por los que utilizar las redes sociales para tu campaña de crowdfunding son los siguientes:

  • Mostrar contenido visual para convencer a las personas.
  • Llegar a más personas y al público objetivo de su campaña.
  • Atraer más fácilmente a los mecenas potenciales.
  • Actualizar periódicamente de las noticias a los colaboradores.
  • Crear campañas publicitarias dirigidas.

 

 

¿Cómo usar las redes sociales en crowdfunding?

 

El uso de redes sociales para promoción del producto es algo que utiliza no solo el creador del proyecto, si no las mismas plataformas de crowdfunding compartirán su campaña mediante Twitter e Instagram.

En este post le comento cómo utilizar de forma eficaz las redes sociales en su campaña de crowdfunding. Además, le quiero regalar varias ideas de contenido.

 

Objetivos de redes sociales

 

Definir la meta principal en su estrategia de contenido le llevará a:

  • Generar compromiso y autoridad de marca.
  • Impulsar el tráfico hacia el sitio web.
  • Ampliar la audiencia relevante para obtener clientes potenciales.

 

Público objetivo de redes sociales en crowdfunding

 

Es el posible mecenas que colaborará en tu campaña. Necesita saber:

  • Quién es: edad, sexo, ubicación, puesto de trabajo, salario, etc.
  • Qué información necesita: contenido, nuevos productos, entretenimiento, etc.
  • Plataformas de redes sociales que utiliza con más frecuencia.
  • ¿Por qué va a apoyar o comprar el producto (problemas y soluciones)?

 

Canales de redes sociales

 

Elegir los canales sociales en los que se estará presente es uno de los pasos fundamentales para tu estrategia de redes sociales en crowdfunding. Por ello:

  • Elige las redes sociales acordes a tu proyecto. No es necesario estar en todas.
  • Analice los datos demográficos de sus posibles colaboradores e investigue en que red social están presentes.
  • Plantéese por qué utiliza cada red social y si es la adecuada.

 

Análisis de la competencia

 

Realizar un análisis de rendimiento de tu competencia le servirá para determinar los puntos fuertes y débiles que debe aplicar.

  • Investigue las redes sociales de sus competidores para saber cuáles usan.
  • Identifique su estrategia y anote sus fortalezas y debilidades.
  • Analice el comportamiento de la audiencia de su competencia.

 

Gestión de redes sociales en crowdfunding

 

Querrá una marca definida y con una estructura sólida. Debe:

  • Definir una guía de estilo (colores, tipografía y tono editorial).
  • Anotar todas las ideas de contenido.
  • Crear un plan de contenidos con una estrategia que despierte curiosidad y atraiga.
  • Elegir un hashtag único de campaña. Que sea breve y llamativo.
  • Utilizar herramientas de planificación, creación de contenidos, monitorización, etc.

 

Establecer métricas

 

Con el análisis de datos sabrá si su estrategia de redes sociales en crowdfunding le está siendo efectiva. Las métricas más importantes son:

  • Tasa de participación en los diferentes canales (alcance, interacciones…).
  • Seguimiento de conversiones (posibles mecenas) que reciba a la landing page.
  • Controle el rendimiento de cada publicación mediante informes semanales.

 

Recomendaciones generales

 

  • Seguir las normas.
  • Usar las redes sociales para interactuar con sus seguidores y mecenas potenciales.
  • Hacer del compromiso una prioridad.
  • Agradecer y responder a los comentarios siempre.
  • Comentar e interactuar con perfiles y páginas de la misma temática.
  • Compartir el trabajo de los demás.
  • Mostrarse natural, tal y como eres.
  • Ofrecer primero, más tarde pedirás.
  • Mensaje adaptado a cada red.
  • No publicar el mismo contenido en cada red.
  • Escoger el mejor momento para publicar.
  • Hacer preguntas para impulsar la participación.
  • Insertar llamada a la acción en todos los contenidos.
  • Optimizar biografía de cada red social.
  • Insertar el enlace de la landing page y posteriormente el de la página de campaña.
  • Destacar publicaciones en Facebook y Twitter.

 

Ideas de publicaciones

 

  1. Presenta las características, colores, versiones, beneficios y uso de su producto.
  2. Muestra al equipo delante y detrás de cámara.
  3. Comparte los procesos creativos y/o de producción.
  4. Destaca los beneficios de las recompensas.
  5. Descuentos, concursos y promociones.
  6. Agradecimientos a testimonios, aportaciones, feedback, etc.
  7. Informaciones sobre nuevas actualizaciones en la campaña.
  8. Temas de interés relacionados.
  9. Listas de contenido interesante.

 

Para finalizar

 

Las redes sociales en crowdfunding son útiles para interactuar con sus seguidores y posibles mecenas.

Para definir una estrategia sólida se deben definir los objetivos y el público al que nos dirigimos, así como elegir los canales de redes sociales adecuados.

La gestión de redes sociales no solo significa crear contenido. Se debe analizar a la competencia y establecer métricas para ver si las publicaciones están funcionando.

 

Redes sociales en crowdfunding marketing

Guía de redes sociales en crowdfunding

 

¿Quieres descubrir cómo funciona el email marketing para atraer mecenas potenciales? ¿Te interesa conocer los elementos imprescindibles que debe incluir una landing page para iniciar tu precampaña?. Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).

Espero que este post te haya resultado útil para empezar a diseñar tu estrategia de redes sociales para tu campaña de crowdfunding. Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.

Y tú, ¿qué importante crees que son las redes sociales en crowdfunding?

Guía campaña de crowdfunding

Campaña de crowdfunding guía

    RESPONSABLE: Iván Calvache Uribe FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

    Iván Calvache
    ivancalvacheuribe@gmail.com
    No Comments

    Post A Comment