Fases diseño web

6 fases y etapas para el proceso de diseño web

¿Qué fases debe seguir el diseño de una página web?. El proceso de diseño web no es únicamente tener una plantilla, un dominio o un hosting, hay mucho más detrás.

Las fases del diseño web pueden dividirse de maneras diferentes. Como diseñador web, estructuro cada proyecto en 6 (inicial, recopilación, diseño, instalación, contenido y pruebas).

 

 

Si quieres conocer qué fases debe seguir el diseño de una página web, en este artículo te comento los pasos que realizo al diseñar una web, así como las preguntas que debes hacerte antes de empezar a construir tu sitio web.

 

11 preguntas antes de empezar tu sitio web

 

Todo empieza de cero, por lo que el primer paso es realizar un análisis previo:

1. ¿A quién va dirigido y cuál es el propósito del sitio web?

2. ¿Qué servicio o producto puedo ofrecer y/o interesar?

3. ¿Cuál es la competencia y en qué estado se encuentra actualmente?

4. ¿Qué tipo de web necesito? Una tienda online, una web personal, un blog…

5. ¿Qué CMS (WordPress, Shopify, Drupal…) utilizo y en qué hosting (Web Empresa, Raiola Networks, Site Ground…) lo alojo?

6. ¿Qué estilo deseo?

7. ¿Cuántas páginas (inicio, servicios, blog, contacto…) incorporo y qué arquitectura empleo?

8. ¿Tengo identidad corporativa (logotipo, colores y tipografía)?

9. ¿Qué contenido (texto, imagen, vídeo…) utilizo y cómo lo distribuyo?

10. ¿Necesito alguna funcionalidad específica (chat, reservas…)?

11. ¿Cuál es mi línea de tiempo para la finalización del proyecto?

Una vez respondidas estas preguntas, podrás empezar a crear tu sitio web.

Te animo a responder a las preguntas antes de seguir leyendo el post, de esta forma tendrás una visión global y te ayudará a entender las fases que debe seguir el diseño de una página web.

 

 6 fases de diseño web

 

Si respondiste a las 12 preguntas anteriores y te animas a seguir estas 6 fases, tendrás todo lo necesario para empezar con tu sitio web.

 

Fase inicial

 

En el punto de partida, se realiza un análisis previo, que pretende identificar el objetivo de la página web, el propósito al que va destinada y el público objetivo al que va dirigida. Por otro lado, debes conocer el mercado en el que te vas a mover y quién es tu competencia.

En esta fase, debes saber qué tipo de web quieres crear y quién se va a encargar del mantenimiento del sitio web. No siempre será necesario tener un equipo, dependerá del tipo de web, del presupuesto y de las necesidades del negocio.

 

Fase de recopilación

 

En esta fase de recopilación, se realizará un briefing. En él, se recopila toda la información descrita en la fase inicial y además otros 3 aspectos clave:

El usuario: se realiza un buyer persona que recopile toda la información necesaria.

  • Género
  • Edad
  • Situación social y/o económica
  • Sus necesidades
  • Analizar su comportamiento
  • Aptitudes e intereses

 

Información: consiste en la categorización de la información, es decir, en la agrupación de información a base de unos criterios de clasificación.

La competencia: te ayudará a conocer el mercado en el que te vas a mover. Sabrás qué hacen ellos que tú no haces y en qué puede beneficiar a tu sitio web. Algunos factores a analizar, pueden ser:

  • Ubicación
  • Precios
  • Servicios y/o productos.
  • Estrategias de marketing.
  • Canales de distribución y/o venta.

 

Fase de diseño

 

Hasta ahora, las dos primeras fases han consistido en recopilar toda la información posible. Una vez tengas claro qué quieres ofrecer y de qué forma, es momento de entrar en la fase de diseño. Suele tener dos fases:

1. La realización de un wireframe.

Es un esquema orientativo de cómo quieres que sea el sitio web. Sin imágenes, con poco texto y sin color. En otras palabras, es un esquema de página, una guía visual.

2. La elaboración de un mockup.

Traducido del inglés, “bosquejo”, es una presentación a escala de cómo se vería el sitio web. En ese esquema se añaden elementos como:

  • Menú: dónde se recopilan las diferentes categorías que quieres que tenga tu sitio web.
  • Identidad visual: colores y tipografía.
  • Marca multimedia: logotipo, vídeos o imágenes.
  • Usabilidad: fácil de usar y organización de la información.
  • Accesibilidad: los elementos que tendrá la web para ser accesible para todas las personas.

 

Fase de instalación

 

Dependiendo del presupuesto, se puede crear una página web a medida (por lo general suele ser más cara) o se puede usar un CMS (como por ejemplo, WordPress, Drupal, etc.). De cualquier forma, la fase de instalación consiste en llevar todos los pasos anteriores a la realidad. Los CMS suelen contener plantillas, plugins y widgets que puedes añadir a tu página web.

Por otro lado, hay que elegir cuál será el dominio para nuestra página web, consiste en el nombre para identificarla en Internet. Por ejemplo: www.unejemplo.es/.com

Y por último, debemos elegir en qué hosting se va a alojar la página web. El hosting nos permite publicar nuestra página web en Internet, es decir, es un servidor de almacenamiento.

 

Fase de contenido

 

En esta fase hay que definir los contenidos: imágenes, texto, videos, etc. También y muy importante, todo contenido o página web que recopile información de los usuarios debe respetar la ley de protección de datos e informar de las cookies.

El contenido debe contener palabras clave y técnicas de copywriting que te ayudarán a conseguir un buen posicionamiento SEO y además, ser útil para los usuarios, que ayudará en cómo será su experiencia en la página web (si es útil, accesible, etc.).

 

🖥️ Da igual lo bonita que sea tu página web, sin contenido no conseguirás nada. Es parte esencial de una página web. Clic para tuitear

 

Fase de pruebas

 

Antes de lanzar tu página web, es esencial probarla, ya que debe cumplir varios requisitos si no quieres que se vaya por tierra todo el trabajo realizado.

¿Y qué se debe revisar y probar? Te enumero a continuación los más importantes:

  • Verificación técnica: enlaces, rendimiento, seguridad, etc.
  • Verificación de accesibilidad y usabilidad: Navegabilidad y acceso para todos los usuarios.
  • Verificación de contenido: Fotos, texto, imágenes…
  • Verificación SEO: palabras clave, URL, arquitectura de encabezados, etc.
  • Verificación de control de datos: Google Search Console y Google Analytics 4.

Una vez revisado todo, tu página web está lista para indexarse.

 

Para finalizar

 

El diseño de una página web debe seguir principalmente seis fases: inicial, recopilación, diseño, instalación, contenido y pruebas.

 

  • Fase inicial: definir el propósito de la página web y tipo de web a realizar.
  • Fase de recopilación: desarrollo de un plan detallado para su implementación.
  • Fase de diseño: diseño de la estructura, contenido y funcionalidades.
  • Fase de instalación: configuración de CMS, dominio y hosting.
  • Fase de contenido: implementación de textos, y material audiovisual, siguiendo la arquitectura realizada en las etapas anteriores.
  • Fase de pruebas: garantizar el correcto funcionamiento

 

Finalmente, se sube a Internet para que los usuarios tengan acceso al contenido.

¿Quieres mejorar la usabilidad en tu sitio? ¿Tienes definida la lista de acciones de accesibilidad para aplicar en tu página web? ¿Qué acciones de seguridad web estás aplicando?. Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).

Espero que este post te haya resultado útil para conocer qué fases debe seguir el diseño web y anotar algunas recomendaciones para aplicarlo. Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.

Y tú, ¿cómo ha sido la fase de diseño en tu sitio web?

Iván Calvache
ivancalvacheuribe@gmail.com
Sin comentarios

Escribe un comentario