Correo corporativo en Gmail

Cómo crear una cuenta de correo corporativo en Gmail

Dotar a tu negocio de un correo corporativo en Gmail le dará mayor credibilidad y profesionalidad. Un crowdfunding@ivancalvache.com suena muchísimo mejor que el típico y personal ivancalvacheuribe@gmail.com.

 

No hace falta pagar por un correo corporativo. Sin embargo, es muy recomendable tener uno para nuestro negocio. Y gmail lo permite de una manera muy sencilla, solamente necesitas tener un hosting contratado y un dominio con el nombre de tu marca.

 

 

Si estás buscando crear una cuenta de correo corporativo en Gmail, esta guía te mostrará todos los pasos necesarios para hacerlo. ¡No te quedes atrás y da el siguiente paso en tu negocio!

Contratar hosting y dominio

 

Si esta parte ya la tienes, puedes pasar al siguiente punto.

 

Si necesitas una cuenta de correo corporativo es porque ya tienes o estás implementando tu negocio. Pero podría ser que empieces la casa por el tejado, por eso te diré cómo contratar un hosting y un dominio.

 

Contratar hosting

 

Como siempre, te voy a recomendar Webempresa, aunque hay muchos otros cómo Siteground o Raiola Network, que también he probado y son estupendos tanto a nivel de calidad de servicio como de soporte y atención al cliente. Yo basaré el ejemplo en Webempresa.

 

Debes elegir el Plan adecuado. No voy a entrar en tecnicismos, pero si solo tienes un sitio web o dos, puedes escoger el Plan Mini, el más barato.

 

Profesional hosting configurar correo precios

 

Al contratar el hosting realizarás el registro del dominio, que por cierto, es gratis durante el primer año. Luego deberás seguir todo el proceso de contratación, te irán nutriendo con emails, y te darán dos accesos:

 

– Área de cliente de webempresa.

– CPanel, dónde gestionaremos la cuenta de correo corporativo.

 

Contratar un nuevo dominio

 

Si ya tenías hosting, pero quieres contratar un nuevo dominio con el que crearás tu cuenta de correo corporativo, simplemente tienes que ir al menú de tu área cliente, Dominios, Registrar dominio y llegarás a una página como la siguiente.

 

Elige el tuyo y comprueba la disponibilidad. Si está libre, adelante, contrátalo antes de que te lo quiten.

 

Profesional hosting configurar correo dominio

 

Configurar correo corporativo en el hosting

 

Cuando tengas tu hosting y dominio contratado, deberás acceder a tu cuenta de CPanel, cuyo enlace tendrás en uno de los emails que te envía Webempresa.

 

Si acabas de contratar el hosting, ve a tu sección principal y haz clic en servicios activos. Te lo muestro en la imagen:

 

Configurar correo profesional hosting

 

Llegarás a una página como la imagen siguiente, pincha abajo en acceder a CPanel.

 

Configurar correo profesional hosting cpanel

 

Dentro del CPanel, seleccionar cuentas de correo.

 

Cuentas de correo hosting

 

Llegarás a una página como te muestro en la siguiente imagen. Localiza el dominio para el que quieres crear una cuenta de email. En mi caso, ivancalvache.com

 

En nombre de usuario deberás poner lo que quieres que muestre antes del @. En nuestro ejemplo habría que poner crowdfunding para que el correo tenga el aspecto de crowdfunding@ivancalvache.com.

 

Luego añade la contraseña y por último deja las opciones como muestro en la imagen y clicas en crear.

 

Correo corporativo con Gmail

 

Configurar correo corporativo en Gmail

 

La gracia de esto es que desde tu propia cuenta de Gmail puedas gestionar tu correo corporativo. Es decir, desde ivancalvacheuribe@gmail.com podamos enviar y recibir de crowdfunding@ivancalvache.com.

 

Enviar desde Gmail con nuestro correo profesional

 

Para ello, vamos a la cuenta de Gmail y clicamos en la ruedecita de arriba a la derecha. Pinchamos en Ver todos los ajustes, Cuentas e importación y bajamos hasta Enviar como.

 

Esto nos va a permitir poder enviar desde Gmail, emails a nombre de nuestro correo corporativo. En el apartado Consultar el correo de otras cuentas pulsa en el enlace Añadir una cuenta de correo.

 

Configurar correo corporativo en Gmail

 

En este nuevo paso tendremos que introducir el Nombre y mi correo corporativo. Podemos poner el que queramos (nuestro nombre, nombre de la empresa, etc.). El campo Tratarlo como un alias es conveniente dejarlo marcado.

 

Como hacer correo corporativo en Gmail

 

En Servidor SMTP ponemos la URL que aparece en el apartado de Servidor saliente, en el email que tenemos en RoundCube. En nuestro ejemplo es crowdfunding@ivancalvache.com.

 

En Nombre de usuario ponemos el nombre de correo que nos aparece en el apartado Nombre de usuario del email de configuración de RoundCube. En contraseña introduce la contraseña de acceso que has seleccionado anteriormente.

 

En puerto, selecciona el puerto que aparece en el apartado de servidor saliente dentro del email de configuración de RoundCube. En mi caso, 465. Por último, selecciona la opción de Conexión segura mediante SSL.

 

Clicas en añadir cuenta y listo. Ya podemos enviar desde nuestro Gmail a través de nuestro correo corporativo.

 

Crear correo electrónico corporativo

 

Confirmar correo con Roundcube Webmail

 

Cuando hayas creado el correo electrónico, deberás dirigirte a la sección de Correo Electrónico de CPanel y pinchar en «Cuentas de correo electrónico». Localiza el correo y pincha en Acceder a Webmail.

 

Acceder a webmail hosting

 

Accede con tu nombre de usuario y contrario abre el correo que contiene un código de confirmación de Gmail.

 

Webmail gmail hosting

 

Añade el código de verificación y finaliza el proceso.

 

Crear correo corporativo gratis

 

Recibir en Gmail los emails de nuestro correo corporativo

 

Ahora vamos a configurarlo para recibir en nuestro Gmail todos los correos que nos llegan a nuestro correo profesional.

 

Para ello, volvemos a pinchar en la ruedecita de arriba a la derecha, Cuentas e importación y bajamos hasta el apartado Consultar el correo de otras cuentas. Ahí clicamos en Añadir una cuenta de correo.

 

Crear un correo corporativo

 

Para ello nos apoyaremos del protocolo POP3 que lo que básicamente hace es obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en otro servidor.

 

Nos aparecerá una ventana como la siguiente, donde habrá que indicar el correo electrónico corporativo y hacer clic en siguiente. También te saldrá una ventana en la que tendrás que indicar Importar correos electrónicos de mi otra cuenta (POP3) y clicar en siguiente.

 

Correo corporativo Gmail

 

Ahora el proceso es muy similar a cuando configuramos el envío de emails a través del protocolo SMTP.

 

En Nombre de usuario escribe la dirección que aparece en el apartado Nombre de usuario del email de configuración en RoundCube. En contraseña introduce la contraseña de acceso.

 

En Servidor POP deberás introducir la URL que aparece en el apartado Servidor entrante del email de configuración de RoundCube. En nuestro caso es mail.soypepito.com.

 

En Puerto, selecciona el Puerto que aparece en el apartado Servidor entrante del email de configuración en RoundCube. En nuestro caso, 995. Fíjate que seleccionas el puerto de POP3 y no de IMAP.

 

Por último, selecciona la segunda opción Utilizar siempre una conexión segura (SSL) para recuperar mensajes de correo electrónico y la tercera, Etiquetar los mensajes entrantes con.

 

No obstante, si quieres que los emails se guarden en el servidor, puedes marcar la primera opción. Por último, clicas en añadir cuenta y ya está listo.

 

Como crear un correo corporativo

 

Ya puedes enviar y recibir emails desde Gmail.

 

Consejos para el correo corporativo en Gmail

 

Desconozco la frecuencia con la que Gmail extrae los emails del servidor, pero si estás esperando un email urgente, puedes ir a la ruedecita, Cuentas e Importación, bajar a Consultar el correo de otras cuentas y clicar en Comprobar si tengo correo ahora.

 

Si siempre vas a enviar emails desde tu correo corporativo, puedes seleccionar el correo como predeterminado, de tal forma que cuando redactes un email, los envíes desde el corporativo y no desde Gmail. Puedes hacerlo en Cuentas e importación, Enviar como y seleccionar el correo como predeterminado.

 

Por último, puedes repetir todo este proceso como cuentas de correo corporativo quieras.

 

Por ejemplo, podemos implementar contacto@ivancalvache.com para consultas generales y crowdfunding@ivancalvache.com para dudas específicas sobre un servicio o producto.

 

Es complicado detallar un proceso así con imágenes, por lo que te animo a que si tienes alguna duda, lo dejes en los comentarios y la resolvemos juntos.

 

Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).

Espero que este post te haya resultado útil para conocer cómo crear un correo corporativo en Gmail. Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.

Y tú, ¿tienes creado tu correo corporativo?

Iván Calvache
ivancalvacheuribe@gmail.com
No Comments

Post A Comment