Crowdfunding de préstamo (Crowdlending)

Es un modelo de financiación en el que los prestamistas se unen para proporcionar un crédito concreto a empresas o particulares, los llamados prestatarios, a través de una plataforma online. Es un proceso simple que fomenta la colaboración y permite a personas como tú participar en la economía de manera directa y significativa.

 

A través de una plataforma, podrás presentar tu proyecto y solicitar la financiación necesaria. Es una forma directa y transparente de acceder a fondos, donde cuentas con el apoyo de una comunidad de inversores que creen en tu idea.

¿Cómo funciona el crowdlending?

Imagina que tienes una pequeña empresa y necesitas financiamiento para expandir tu negocio.

 

Te registras en una plataforma de crowdlending y presentas tu solicitud de préstamo, detallando el propósito del préstamo, el plazo de devolución y otras condiciones relevantes. La plataforma evalúa tu solicitud y, si es aprobada, la presenta a los prestamistas registrados en busca de fondos. Aquí es donde entra en juego la diversidad de inversores.

 

En una plataforma de crowdfunding de préstamo, los prestamistas pueden ser individuos, empresas o incluso fondos de inversión. Cada uno de ellos decide cuánto dinero desea prestar y a qué tasa de interés. Los préstamos suelen ser fraccionados en pequeñas partes, permitiendo que varios prestamistas contribuyan a financiar un solo préstamo. Esto no solo reduce el riesgo para los prestamistas, sino que también ofrece a los prestatarios la oportunidad de acceder a grandes sumas de dinero.

 

Una vez que se ha alcanzado el objetivo de financiación, los fondos se entregan al prestatario y este se compromete a reembolsar el préstamo en cuotas regulares, que incluyen los intereses acordados. A medida que el prestatario realiza los pagos, los prestamistas reciben su parte proporcional de capital e intereses. Es así de sencillo.

Ventajas del crowdfunding de préstamo

El crowdlending no solo te brinda la oportunidad de obtener el financiamiento que necesitas, sino que también te conecta con una comunidad de personas que creen en tu proyecto y están dispuestas a apoyarte en tu idea empresarial.

 

Una de las principales ventajas es su accesibilidad. A diferencia de los préstamos tradicionales, que suelen estar limitados a los bancos y a las instituciones financieras, este permite a cualquier persona convertirse en prestamista. Es decir, puedes formar parte de este movimiento financiero y ayudar a impulsar proyectos que creas valiosos.

Riesgos del crowdfunding de préstamo

Ahora bien, es natural que te preguntes acerca de la seguridad y la confiabilidad del crowdlending. Las plataformas suelen llevar a cabo un riguroso proceso de selección de los prestatarios para minimizar el riesgo de impago. Además, se pueden establecer garantías o avales para proteger a los prestamistas en caso de incumplimiento. Aunque siempre existe un grado de riesgo asociado con cualquier forma de inversión, este en concreto ofrece transparencia y la posibilidad de diversificar tus inversiones para mitigar posibles pérdidas.

 

Además de ser una opción de financiación alternativa, puede ser una inversión fracasada. Como prestamista, puedes obtener pérdidas al prestar tu dinero directamente a empresas o particulares. A menudo, los retornos superan las tasas de interés ofrecidas por productos financieros tradicionales, pero también puede existir la quiebra.

Campaña de crowdlending

El primer paso para crear tu campaña de crowdlending es elegir la plataforma adecuada. Busca una plataforma confiable y establecida que tenga experiencia en el campo del crowdlending. Investiga diferentes opciones, consulta sus tarifas, condiciones y servicios adicionales que puedan ofrecer. Recuerda que trabajar con una plataforma confiable te brindará la tranquilidad de que tu campaña estará en buenas manos.

 

Una vez que hayas seleccionado la plataforma, es hora de preparar tu campaña. Aquí hay algunos consejos para asegurarte de que tu proyecto destaque y atraiga a los inversores:

 

  • Presenta tu proyecto con claridad: Describe tu idea de manera concisa y atractiva. Explica qué lo hace único, cómo planeas ejecutarlo y cuáles son los beneficios para los inversores.

 

  • Detalla el uso de los fondos: Es importante que los prestamistas sepan exactamente cómo utilizarás el dinero que se recaude. Proporciona un desglose claro de los gastos y cómo contribuirán al éxito de tu proyecto.

 

  • Transparencia y confianza: Sé transparente en todo momento. Proporciona información detallada sobre ti y tu equipo, muestra tu pasión y compromiso con el proyecto. Cuanta más confianza generes, más atractiva será tu campaña.

 

  • Establece metas realistas: Es importante establecer metas alcanzables y realistas para tu campaña. Una estrategia puede ser dividir el financiamiento necesario en etapas y definir metas para cada una de ellas.

 

  • Promociona tu campaña: Una vez que tu campaña esté activa, es fundamental promocionarla activamente. Usa tus redes sociales, correo electrónico y cualquier otro medio disponible para difundir tu proyecto y atraer a prestamistas potenciales.

 

Recuerda que la clave del éxito en una campaña de crowdlending es la comunicación. Mantén a tus prestamistas informados sobre el progreso de tu proyecto y agradece su apoyo de manera sincera.

 

Además, debes estar preparado para responder preguntas y brindar información adicional a medida que los inversores la soliciten. Cuanta más confianza generes en ellos, más dispuestos estarán apoyándote.

Regulación y legislación crowdfunding de préstamo

En materia fiscal, el crowdfunding de préstamo presenta ciertas particularidades tanto para el prestatario como para el prestamista. A continuación, se detallan las implicaciones fiscales más importantes para ambas partes:

 

Prestatario

 

Para el prestatario, los fondos recibidos a través del crowdfunding de préstamo generalmente no se consideran ingresos gravables, ya que representan una deuda que debe ser devuelta en el futuro. Esto significa que el prestatario no debe pagar impuestos sobre el monto del préstamo recibido.

 

No obstante, es relevante considerar el tratamiento fiscal de los intereses pagados a los prestamistas. Los intereses que se devuelvan a los colaboradores como parte del préstamo podrían ser deducibles como gastos financieros para el prestatario, lo que puede ayudar a reducir la carga fiscal. Sin embargo, es importante asegurarse de que estos intereses se contabilicen adecuadamente y que se cumplan todos los requisitos fiscales para la deducción.

 

Prestamista

 

Para el prestamista, los intereses que recibe como parte del préstamo generalmente se consideran ingresos gravables y deben declararse como tales en la declaración de impuestos. Estos intereses se tratan como rendimientos del capital mobiliario en la mayoría de las jurisdicciones, y están sujetos a la tributación correspondiente, que puede variar según la legislación fiscal del país en el que reside el prestamista.

 

Es importante destacar que algunos países pueden aplicar retenciones fiscales sobre los intereses pagados a prestamistas no residentes, lo que puede afectar el monto neto recibido por el colaborador. En estos casos, es relevante revisar los tratados internacionales para evitar la doble imposición y para determinar si el prestamista puede obtener créditos fiscales en su país de residencia por los impuestos retenidos en el país donde se originó el préstamo.

 

Asimismo, el prestamista debe mantener registros adecuados de las transacciones de préstamos y los pagos de intereses para cumplir con las obligaciones fiscales y poder justificar sus ingresos en caso de ser requerido por las autoridades fiscales.

 

Es importante recordar que las regulaciones fiscales relacionadas con el crowdfunding de préstamo pueden variar entre diferentes países y que la situación fiscal individual de cada prestamista puede ser única. Por lo tanto, es recomendable consultar a un asesor fiscal con experiencia en crowdfunding y legislación financiera para obtener orientación específica y actualizada sobre las implicaciones fiscales del crowdfunding de préstamo en la jurisdicción correspondiente.

Plataformas de crowdfunding de préstamo para prestamistas y empresas

Asimismo, vemos como el crowdfunding de préstamo es una herramienta financiera emocionante y accesible que permite a las personas participar directamente en la economía colaborativa. Es más que un préstamo, es una forma de construir conexiones, apoyar proyectos y potenciar el crecimiento económico de manera colectiva. Tanto si buscas financiamiento como si deseas invertir tus ahorros de manera inteligente esta puede ser la respuesta que estás buscando.

  • *AdventureesPrimera plataforma en España que ofrece tokenización de inversión a las PYMES.
  • Circulantis: Ayuda a las empresas con descuentos de pagarés, anticipo de facturas y factoring. Llegan a acuerdos rentables entre PYMES e inversores con una inversión a corto plazo.
  • **Civislend: Plataforma de crowdlending especializada en el ámbito inmobiliario. Te aconsejan a llevar cabo el proyecto desde la fase final hasta la fase de ejecución.
  • Colectual: Plataforma de préstamos colectivos a PYMES. Ofrece una rentabilidad media de hasta 5,80% en la inversión. Su objetivo es seleccionar proyectos de inversión en economía real, generadores de empleo y riqueza, y ofrecerlo a inversores que deseen participar en dichos proyectos.
  • *Dozen Invest: Inversiones en Startups de carácter tecnológico.
  • Ecrowd Invest: Especializada en proyectos educativos, alimenticios, movilidad, entre otros. Une a inversores con proyectos que generen impacto positivo social o medioambiental.
  • *Einicia CrowdfundingSu objetivo es la conexión de empresas con inversores.
  • *Einicia CrowdfundingSu objetivo es la conexión de empresas con inversores.
  • Evenfi: Pone en contacto a sólidas pymes interesadas en financiar sus proyectos de crecimiento con inversores que buscan buen retorno apoyando a la economía real. Su objetivo es democratizar las finanzas a través de la tecnología.
  • *Flobers: Plataforma de crowdequity y crowdlending para invertir en energías renovables desde 500€.
  • Gedes Club: Plataforma de crowdlending que une a inversores que quieren rentabilizar su dinero con empresas que buscan financiación.
  • **iCrowdhouse: Invierte en proyectos inmobiliarios en modalidad de crowdlending bajo dos tipologías: plusvalía o renta. Ponen en contacto a inversores que quieren sacarle más partido a su dinero con promotores que buscan financiación para desarrollar sus proyectos.
  • MyTripleA:Financiación para empresas, autónomos y emprendedores en forma de préstamos, anticipo de facturas (Factoring) o anticipo del pago a sus proveedores (Confirming).
  • October Spain: Primera plataforma de préstamos para empresas de Europa. Cubren todas sus necesidades de crecimiento: adquisiciones, expansión comercial, digitalización, comunicación, obras de renovación, reclutamiento o inversiones sostenibles.
  • **Socilen: Plataforma de crowdlending para apoyar al tejido empresarial e impulsar el crecimiento de las PYMES.
  • **StockCrowdIN: Plataforma especializada en promotores inmobiliarios, centros de investigación y museos. Pone al alcance del promotor una nueva forma de financiación para sus proyectos inmobiliarios.
  • **Wecify: Startup que aunan el sector financiero + inmobiliario + tecnológico. Están capitalizados mediante financiación privada.
  • Zank: Pone en contacto a comercios afiliados con personas que deseen financiar un determinado servicio. Por ejemplo, para estudios, tratamiento dental, etc.
  • *Plataformas especializadas en crowdfunding de préstamo (crowdlending) y crowdfunding de inversión (equity crowdfunding).
  • **Plataformas especializadas en crowdfunding préstamo (crowdlending) y crowdfunding inmobiliario.
➜ Plataformas de crowdfunding ➜ Plataformas de crowdfunding

Tipos de crowdfunding

Recursos de crowdfunding

Crowdfunding que es

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding consiste en recaudar dinero para financiar proyectos, ideas y negocios.

➜ ¿Qué es el crowdfunding? ➜ ¿Qué es el crowdfunding?
Plataformas crowdfunding

Plataformas de crowdfunding

Las plataformas de crowdfunding son sitios web que permiten la interacción entre los emprendedores y los mecenas o inversores.

➜ Plataformas de crowdfunding ➜ Plataformas de crowdfunding
Campaña crowdfunding

Campaña de crowdfunding

Te he preparado una guía con la que organizarás las acciones más importantes para llevar a cabo tu campaña.

➜ Campaña de crowdfunding ➜ Campaña de crowdfunding
Calculadora crowdfunding

Calculadora de crowdfunding

Podrás calcular el objetivo de recaudación o el número de contactos que necesitas en precampaña, entre otros.

➜ Calculadora de crowdfunding ➜ Calculadora de crowdfunding

Blog de crowdfunding de préstamo

  • Muchos creadores no le dan la suficiente importancia a la estrategia de recompensas de crowdfunding sin saber que repercute directamente en la recaudación.   Definir y calcular una estrategia en el diseño de las recompensas, siempre pensando en los tipos de cliente de tu proyecto,......

  • Implementar una estrategia de objetivos ampliados en tu campaña de crowdfunding puede hacer que se dispare la recaudación.   ¡Si quieres que compartan tu campaña, tienes que ofrecer una recompensa extra!  ...

  • ¿Estás diseñando tu campaña de crowdfunding y no sabes qué objetivo de recaudación asignarle?. Muchos proyectos fracasan al no tener en cuenta los costes, y asignarle un número cualquiera a la recaudación en crowdfunding. Poner un objetivo aleatorio no es beneficioso por dos razones: Te puedes quedar......

➜ Todas las entradas ➜ Todas las entradas