Tipos de crowdfunding – Crowdfunding de recompensa
(Reward-based Crowdfunding)
Es el tipo de financiación que más volumen de recaudación tiene en el mercado, además de ser el modelo que más se conoce y el más usado en el área artístico y creativo.
En este modelo, los usuarios contribuyen a la financiación de un proyecto específico con aportaciones económicas a cambio de una recompensa, que no debe ser financiaría. Se centra principalmente en conseguir financiación a las pymes, encargadas de la elaboración de productos culturales y artísticos.
Los mecenas no reciben una recompensa monetaria, sino una muestra de productos, experiencias o servicios que la empresa ofrezca como forma de agradecimiento y que varía según el capital aportado, permitiendo en las aportaciones más elevadas que el inversor colabore en el proyecto que ha financiado.
Dentro de esta clase se sitúan dos modalidades, según la conexión entre la cuantía aportada y la estimación relativa de la recompensa.
En el modelo primero, el mecenas recibe una recompensa de estima más bien representativa y que, en la mayoría de los casos, no se compara con el costo invertido. En cualquier caso, el impulso para el compromiso y la inspiración del donante es que la estimación de la recompensa es significativamente mayor que la suma aportada, ya que para la financiación de espectáculos, representaciones teatrales o preparaciones cinematográficas, por ejemplo, pueden proporcionarse entradas VIP, reuniones con el artista, firmas o solicitudes de escapes.
En el segundo modelo, el compromiso hacia el proyecto se compara con el costo del artículo que el mecenas paga antes de tiempo. En este caso, la conexión entre el benefactor y el promotor del emprendimiento se ejecuta como un acuerdo de oferta, trabajo o acuerdo de administraciones en el que el mecenas prevé la entrega del valor concurrente con el objetivo de que el emprendedor tenga los fondos requeridos para empezar el proyecto,