Recaudación en crowdfunding

Estrategia y objetivo de recaudación en crowdfunding

¿Estás diseñando tu campaña de crowdfunding y no sabes qué objetivo de recaudación asignarle?. Muchos proyectos fracasan al no tener en cuenta los costes, y asignarle un número cualquiera a la recaudación en crowdfunding.

Poner un objetivo aleatorio no es beneficioso por dos razones:

  • Te puedes quedar corto y no podrás producir las recompensas si logras el 100%
  • Puede ser tan elevado que no logres alcanzarlo

 

 

¿Qué tengo que saber entonces para establecer un objetivo de recaudación en crowdfunding realista?

Deberás conocer muy bien los costes que te va a suponer la campaña. Si le metes un margen de seguridad te asegurarás de cubrir errores de cálculo.

 

Objetivo mínimo de recaudación

 

El objetivo mínimo de recaudación es la cantidad exacta que necesitas para cubrir todos los costes de la campaña.

Por ello, establecer un objetivo de recaudación es crucial para el éxito de tu campaña, así como añadir un margen de beneficio.

 

Costes para el objetivo de recaudación de crowdfunding

 

¿Tienes ya presupuesto por parte de tus proveedores?

Te recomiendo que tengas en cuenta mínimo dos proveedores para comparar precios y para tener un plan B en caso de que el primero te falle.

No hace falta decir que si tu público objetivo exige calidad en el producto, tendrás que valorar si elegir el presupuesto más barato o el de mejor calidad.

 

Unidades mínimas de producción

 

¿Sabes ya las unidades mínimas que quieres producir?

Necesitas saber el número de unidades mínimas de producción, es decir, cuántas unidades quieres validar.

Igualmente, una recomendación es que a cada proveedor le pidas presupuesto para dos o tres cifras distintas. De esta manera podrás ajustar mejor el objetivo de recaudación.

 

Coste unitario de producción

 

En función del proveedor y presupuesto que hayas elegido, tendrás un precio de producción unitaria.

Realiza el cálculo con varios presupuestos, ya que es recomendable ajustar siempre el objetivo de recaudación de campaña al mínimo en función de la comunidad que tengas establecida.

 

Te pongo un ejemplo:

Si vas a validar un juego de mesa cuya recompensa principal tiene el precio de 30€ y necesitas recaudar 3.000€ (teniendo en cuenta los costes y el margen de seguridad), necesitarás 100 mecenas para alcanzarlo. Pero, ¿tienes comunidad o una lista de contactos?

Si no es así, deberás trabajar esa lista de correos electrónicos de personas interesadas en tu juego de mesa.

Pero si tienes bastante comunidad y una lista grande de correos electrónicos quizás podrás escoger el segundo presupuesto aunque con este aumente el objetivo de recaudación a 5.000€.

Esto es algo que deberás valorar en función de la comunidad previa.

En resumen, para este dato ten en cuenta el coste unitario de los materiales, de fabricación por parte de los proveedores y otros costes unitarios que pudieran surgir dependiendo del tipo de producto.

 

Coste unitario de empaquetado

 

Tendrás que saber el coste fruto del packaging de tus recompensas. Pueden ser desde el diseño del empaquetado hasta los materiales y la mano de obra.

Esto puede ser lioso, ya que con frecuencia se implementan recompensas que son packs del producto que se quiere validar, por ejemplo, 10 unidades de un juego de mesa.

Lo ideal es que multipliques el coste de dichos materiales por el número de unidades de producción. Por lo tanto, ten en cuenta el coste unitario de empaquetar cada unidad.

 

Coste unitario de envío

 

Con los envíos tenemos otro problema pero por partida doble

  • Como he dicho en el apartado anterior, un pack de recompensas implicaría que solo se tuviera que hacer un envío para todas las unidades del pack en lugar de uno por cada unidad.
  • Además, entrarían en juego tarifas diferentes en función de si el envío será nacional o internacional.

 

La solución pasa por evitar problemas y sumar todas las tarifas a cada unidad mínima de producción, sin tener en cuenta packs ni destino de las recompensas.

Es decir, deberás sumar tanto las tarifas de envío nacionales, como las internacionales (si fuera el caso) y tener en cuenta otros costes como costes de aduana.

Por ejemplo:

Si un proveedor de envíos te ha propuesto las siguientes tarifas: 5€ envíos nacionales. 15€ envíos internacionales (no vamos a tener en cuenta los costes de aduanas). Entonces deberás sumar ambas cifras (en total, 20€) y multiplicarlo por las unidades mínimas de producción.

De esta manera cubrimos todos los costes sin saber si tendremos que asumir más envíos nacionales o internacionales.

 

Otros costes unitarios

 

Como no puedo crear un artículo que funcione para todos por igual, añado este apartado para que pienses si además de los costes anteriores (por unidad de producción) hay otro coste que debas tener en cuenta para el objetivo de recaudación en crowdfunding.

 

Plataforma donde lanzarás la campaña

 

Saber esto es importante porque nos dará los dos siguientes datos que necesitamos: La comisión bancaria y la comisión de la propia plataforma.

 

Comisión bancaria

 

Por norma general deberás sumar un total de un 4% en concepto de comisión bancaria.

En casi todas las plataformas soportarás ese gasto promedio, a menos que lances en Verkami y decidas no implementar PayPal como forma de pago, que en cuyo caso solo será un 1,35% de comisión.

Por tanto:

  • Si lanzas en Verkami y no implementas PayPal como método de pago, suma un 1,35% de comisión.
  • Si lanzas en Verkami e implementas PayPal como método de pago, suma un 4% de comisión.
  • Si lanzas en cualquier otra plataforma suma un 4% de comisión.

 

Comisión de la plataforma

 

Casi todas las plataformas tienen una tarifa de gestión del 5% del total recaudado, por lo que este punto es sencillo.

 

IVA

 

También hay que tener en cuenta los impuestos, sí. Vamos a verlos bajo los dos prismas:

 

IVA repercutido

 

Es el IVA que repercutes a tus mecenas con la preventa de tus recompensas. Para hacer este cálculo deberás haber diseñado previamente tus recompensas y haberle asignado un precio.

Necesitas saber el precio medio de todas las recompensas que vas a ofrecer, que más o menos coincide con el precio de tu recompensa principal o de Nivel Cero. Sabiendo este dato, multiplícalo por las unidades mínimas de producción y de la cantidad resultante, deberás calcular el IVA correspondiente (para España es el 21%)

 

IVA soportado

 

El IVA soportado es el que te repercuten tus proveedores por la venta y producción de las unidades o el que te repercute la plataforma al realizar el cobro del 5% o las pasarelas de pago.

Por tanto, deberás calcular el IVA correspondiente a los costes anteriores (en España el 21%):

  • 21% de los costes de producción, empaquetado y envío
  • 21% de los costes por comisión bancaria
  • 21% de los costes por comisión de la plataforma

 

IVA total

 

Por último, el IVA total es el resultante de restar el IVA repercutido con el IVA soportado.

 

Margen de seguridad

 

Para conocer el objetivo de recaudación del 100% para tu campaña de crowdfunding, deberás añadirle un margen de seguridad para curarte en salud. Deberás ajustar este objetivo a mínimos para que sea más sencillo alcanzarlo, cubriendo siempre todos los costes para no tener problemas.

Recomiendo incluir un margen del 10%, otro del 15% y otro del 20% y en función de los resultados y, de nuevo, la comunidad previa que tenga tu proyecto, elegir uno u otro.

 

¿Para qué hay que añadir un margen de seguridad?

 

Añadir un margen de seguridad es imprescindible por varias razones. Como sabes, el 5% de comisión que se queda la plataforma se calcula con respecto a la recaudación total. Sin embargo, para hacer los cálculos, solo hemos sumado el 5% a los costes de campaña.

Además, este margen nos permitirá hacer frente a posibles errores de cálculo que pueden hacer que no podamos producir las recompensas por falta de fondos. Por lo tanto, es muy importante añadir un margen.

 

Para finalizar

 

Llega el momento de que hagas tus cálculos y decidas la estrategia y objetivo de recaudación en crowdfunding. Recuerda que, independientemente del resultado que ofrezca la calculadora, será tu deber hacer los ajustes necesarios para que el objetivo sea óptimo y realista.

 

¿Qué recompensas ofrezco en mi campaña de crowdfunding? ¿Cómo llego a más mecenas con objetivos ampliados? Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).

Espero que este post te haya resultado útil para conocer la estrategia y objetivo de recaudación en crowdfunding. Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.

Y tú, ¿tienes definida tu recaudación en crowdfunding?

Guía campaña de crowdfunding

Campaña de crowdfunding guía


    RESPONSABLE: Iván Calvache Uribe
    FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de artículos del blog, así como el aviso de nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial.
    LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
    DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros.
    DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
    INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal

    Iván Calvache
    ivancalvacheuribe@gmail.com
    Sin comentarios

    Escribe un comentario