24 Abr Cómo crear un calendario de contenidos y publicaciones
Un calendario de contenidos eficaz puede ayudarle a organizarte, a planificar tus contenidos con antelación y a garantizar que tus contenidos sean siempre puntuales y acordes con tu marca.
¿No te pasa que a veces no sabes qué publicar, o no sabes cómo organizar el contenido de la semana o el mes? ¿Cómo elijo los temas adecuados? ¿Y cómo me aseguro de que el contenido está optimizado para SEO y redes sociales?
En el siguiente post te cuento saber sobre cómo crear un calendario de contenidos. Te animo a que mientras lees el post vayas realizando el tuyo propio, siempre puedes dejar tus dudas o contactar por cualquier canal.
Qué es y para qué sirve
El calendario editorial o calendario de contenidos es una herramienta de planificación que ayuda a la gestión del trabajo y de la estrategia de marketing. Un calendario de contenidos recoge todo lo que se va a publicar en redes sociales, página web (blog) e incluso en medios de comunicación.
¿En qué nos ayuda este calendario? Básicamente, nos da una visión global de todo el contenido de forma cronológica.
Ventajas de un calendario de contenidos
Un calendario de contenidos bien hecho solo trae ventajas, pero ten cuidado, ya que si no sabes hacer un buen calendario puede que te encuentres con más problemas que soluciones. A continuación, te comento todas las ventajas que tiene un buen calendario editorial:
- Te permite planificar a largo plazo.
- Organizar las ideas.
- Tener una visión global de todas las publicaciones.
- Te ayuda a gestionar mejor el tiempo.
- Te garantiza que todo se va a llevar a cabo.
- Te ayuda a evaluar los resultados.
- En función de lo planificado, trabajarás más o menos.
- Cuanto más publiques, mejor se posicionará. Esto generará más leads.
Objetivos de un calendario de contenidos
- Organizar la estrategia: un calendario editorial, debe ayudar a organizar los temas de los que se van a escribir y publicar y muy importante, CUANDO se van a publicar.
- Medir los resultados: cada tema que añadas en el calendario editorial, debe ser medible y estar relacionado con tus objetivos.
- Motivar a la colaboración: el calendario de contenidos debe estar visible para todo el equipo, de tal forma que cualquiera pueda editarlo si fuera necesario. Todos deben estar al tanto de lo que se escribe y de cuando se publica.
- Organizar el proceso de creación: es importante que el calendario no solo contemple qué y cuándo se publica, también las fechas de entrega, revisiones, quién hace cada tarea, etc.
Qué incluye el calendario editorial.
En el caso de una publicación para un blog, se pueden añadir diferentes aspectos:
- Título del post.
- Quién realiza este post.
- Cuando se publica.
- Palabras clave y enlaces que sean necesarios.
- El tema o temas de los que se hablará en el post.
- El formato (tipo de letra, tamaño, cantidad de palabras…)
- Método de difusión.
En el caso de una publicación para redes sociales:
- Título y descripción (copy).
- Quién realiza la publicación.
- Cuándo y a qué hora.
- Tipo de publicación (reel, feed, stories, etc)
- Hashtag, palabras clave, enlaces, etc.
¿Cómo aplicar el calendario de contenidos a tu estrategia de marketing?
- Deja claro cuáles son los objetivos: publicar por publicar sin determinar qué quieres conseguir, no vale para nada. Establece qué quieres lograr y a partir de ahí podrás crear.
- Encuentra quién es tu público objetivo: todo lo que publiques va dedicado a alguien. Haz un perfil de esas personas y así será más fácil crear el contenido.
- Planifica de forma mensual y anual: establecer de forma clara qué tema o temas quieres tratar cada mes con base en el presupuesto (tipo de publicación, día, hora, etc.).
- Apunta todo lo que se te vaya ocurriendo: no dejes nada sin apuntar, cuanto más detallado esté para el resto del equipo, más fácil será llevar a cabo la estrategia.
- Mide los resultados: cuándo lleves un tiempo usando el calendario para tu estrategia, te recomiendo que hagas un análisis de cómo han ido los resultados.
7 Pasos para hacer un calendario editorial
Hacer un calendario de contenidos puede resultar fácil, pero no es tan sencillo. A continuación te describo todos los pasos para hacer un calendario editorial. Como siempre, os animamos a ir realizando mientras leéis el post.
1. Marca los objetivos de tu calendario de contenidos: es muy sencillo, solo tienes que responder a una pregunta “¿Qué quieres conseguir?”. Puede ser desde dar a conocer tu empresa y/o producto, conseguir más leads, o incluso tráfico a tu página web.
Una vez tengas claro los objetivos, será más sencillo empezar a crear publicaciones, también saber cuándo, cómo y dónde publicarlas.
2.- Distingue a tu Buyer Persona: saber a qué público van a ir destinados tus post o publicaciones, hace más sencilla la realización de las mismas. Recuerda que no es lo mismo publicar para gente de 16-25 años que para personas de 35-45 años.
Si tu marca o empresa va destinada a diferentes perfiles, debes crear varios Buyer Persona y con base en esos perfiles ir creando contenido.
3.- Fija un plan de publicaciones y post: Depende de varios factores, el tiempo, el presupuesto, el material, etc. Lo ideal es que la publicación o post sea de contenido útil y relevante para el lector, es mucho mejor publicar 2 o 3 veces al mes de forma correcta que 7 u 8 y que sean de una calidad pésima.
4.- Lluvía de ideas (Brainstorming): Una vez tengas un buen listado te recomiendo que los agrupes por temas principales y una vez agrupados, que pienses en diferentes formas de llevarlos a cabo, por ejemplo un vídeo o un post de blog.
5.- Organiza las categorías principales: todas las ideas anteriores puedes organizarlas por categorías, de esta forma será más fácil para los lectores buscar post relacionados.
6.- Haz una plantilla del calendario editorial: ahora que tienes toda la información recopilada, es momento de llevarlo a un documento.
7.- Hazlo lo más accesible posible: ya lo tienes hecho con una herramienta, ahora compártelo y guárdalo en diferentes formatos. ¡Qué no se pierda!
Herramientas
Varias herramientas útiles para un calendario editorial o calendario de contenidos:
- Google Excel: su forma de cuadrícula te permitirá añadir columnas y filas con base en lo que necesites. Puedes añadir hojas por cada mes y es muy fácil de usar. Obviamente, no tiene formato de calendario, pero puedes crearlo tú fácilmente.
- Trello: permite organizar tus proyectos. No es cómo un calendario, pero su forma de “tablero” y «tarjetas» te deja verlo todo de forma clara.
- Google Calendar: puedes crear un evento, una tarea o añadir citas. Te deja crear varios calendarios en uno, es decir, uno profesional, otro personal, etc.
- Evernote: no es una herramienta que te ayude a crear el calendario, pero sí para apuntar todas esas ideas. Funciona igual que un cuaderno de notas.
Para finalizar
Un calendario editorial puede ayudarte a mantener el enfoque en tus objetivos de negocio, asegurarte de que estás publicando contenido de calidad de manera regular y aumentar tu visibilidad en línea. Al seguir los consejos y estrategias que he compartido en esta guía, podrás crear un calendario de contenidos efectivo que te ayudará a alcanzar tus objetivos de negocio y a hacer crecer tu negocio.
Además del calendario editorial, tu marca no estará completa sin una buena guía de estilo y un manual de redacción. Cuanto más detalles añadas, más fácil será tener coherencia en tu empresa.
Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).
Espero que este post te haya resultado útil para saber cómo crear un calendario de contenidos y publicaciones. Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.
Y tú, ¿tienes calendario de contenidos y publicaciones?
Sin comentarios