Análisis DAFO y CAME

Análisis DAFO y CAME para tu estrategia de marketing

Realizar un análisis DAFO y CAME te va a permitir analizar y dar forma a un modelo de negocio óptimo.

Tanto si vas a lanzar por crowdfunding como si no, en este artículo aprenderás a realizar un análisis DAFO y CAME para tu proyecto.

 

 

Análisis DAFO y CAME

 

Los análisis DAFO y CAME son útiles para empezar a marcar tus primeros objetivos en el plan de marketing. Recuerda que el análisis DAFO te servirá para realizar el análisis CAME.

 

¿Qué es un análisis DAFO?

 

DAFO no es nada más que las siglas de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Se trata de un «análisis de situación», que te permitirá conocer el estado del proyecto con respecto al mercado y el estado del equipo con respecto al proyecto.

 

Análisis DAFO Matriz

Matriz DAFO

 

Para ello, se basa en dos análisis: el interno y el externo.

 

Análisis interno

 

El análisis interno dentro del análisis DAFO se va a centrar en el equipo, en los recursos y capacidades que posee, compatibles con el proyecto.

Pero las capacidades podrían ser positivas o negativas. Por eso, el análisis interno se subdivide en dos categorías:

 

Fortalezas

 

Serán todos los recursos y capacidades positivos, dentro del equipo, para el proyecto.

A mayor cantidad de fortalezas, mayor será el nivel de polivalencia del equipo con respecto al proyecto. Y ya sabes lo beneficioso que es eso.

Para definir las fortalezas puedes hacerte una serie de preguntas:

  • ¿Qué capacidades tiene el equipo beneficioso para el proyecto?
  • ¿Qué recursos posee el equipo que lo hacen fuerte?
  • ¿Qué elementos diferenciadores tiene con respecto a la competencia?

 

Debilidades

 

Las debilidades son la otra cara de la moneda, es decir, todo lo que le falta al equipo y que frena el progreso o desarrollo del proyecto.

Para definir las debilidades puedes hacerte una serie de preguntas:

  • ¿Qué recursos o capacidades le falta al equipo para desarrollar el proyecto de manera efectiva?
  • ¿Qué recursos necesita el proyecto que puedan suponer una inversión excesiva?
  • ¿En qué aspectos gana la competencia?

 

Si has entendido bien el concepto, no te quedarás únicamente con las preguntas que te he dejado de ejemplo. Deberás ahondar en todas esas fortalezas y debilidades que posee el equipo con respecto al proyecto, teniendo en cuenta también los roles en crowdfunding.

 

Análisis externo

 

Llegamos al análisis que no depende tanto de nosotros, sino del entorno.

El análisis externo del DAFO se centrará en todos los factores, externos, obviamente, que puedan afectar, positiva o negativamente al proyecto.

Por ejemplo, cómo afectarían las leyes al avance del proyecto, la situación del país, las modas, la cultura, el comportamiento social, etc.

 

Oportunidades

 

Las oportunidades son la cara bonita de este análisis. Son todos los factores positivos externos que beneficiarán o facilitarán la entrada de tu producto o servicio en el mercado.

Al contrario que con los factores internos (fortalezas y amenazas), las oportunidades no supondrán una ventaja competitiva con respecto a la competencia, ya que, al tratarse de factores externos, serán las mismas oportunidades para todos.

Para conocer esas oportunidades puedes hacerte algunas preguntas:

  • ¿La tendencia de mercado es favorable?
  • ¿El nicho de mercado no es muy competido?
  • ¿Se está produciendo algún cambio en la sociedad que facilite la entrada al mercado?
  • ¿Se ha producido algún cambio en las leyes que permita el avance del proyecto?
  • ¿La situación política actual favorece al sector?

 

Amenazas

 

Ahora hay que ver los factores externos que no benefician tanto el avance del proyecto o, peor aún, que lo paralizan.

Igual que ocurre con las oportunidades, lo positivo de las amenazas es que, también lo serán para la competencia.

Para conocer las amenazas puedes hacerte algunas preguntas:

  • ¿Hay una tendencia de mercado a la baja?
  • ¿Está saturado el mercado?
  • ¿Se está produciendo algún cambio social que perjudique al proyecto?
  • ¿Podría producirse algún cambio en las leyes que perjudique al proyecto?
  • ¿Es difícil superar a la competencia?
  • ¿Pueden surgir nuevos competidores?

 

Vale. Ya has analizado los aspectos internos y externos del proyecto y del equipo. Lo normal sería actuar, en consecuencia, ¿no crees?

Para ello nos vamos a servir del análisis CAME.

 

¿Qué es el análisis CAME?

 

CAME son también las siglas de Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar.

 

El análisis CAME te va a permitir complementar el análisis DAFO con un plan estratégico que te permita corregir las debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades.

 

Análisis CAME Matriz

Análisis CAME

 

Como puedes ver en la matriz anterior, en función del resultado del análisis DAFO, podrás implementar la estrategia adecuada para potenciar cada aspecto, tanto positivo, como negativo.

Vamos a ver los tipos de estrategias:

 

Estrategias de ofensiva

 

Como su nombre indica, son las estrategias de ataque, las que permitirán posicionarte en el mercado.

Cuentan con dos aspectos positivos a su favor: fortalezas internas que hay que explotar y buenas oportunidades externas que hay que aprovechar.

 

Estrategias de defensiva

 

Las estrategias defensivas sirven para utilizar las fortalezas internas para afrontar las amenazas externas.

En definitiva, tratan de evitar que la situación pueda empeorar.

 

Estrategias de reorientación

 

Se puede plantear la estrategia de reorientación, corrigiendo en primer lugar las debilidades, y aprovechando las nuevas oportunidades que brinda el mercado.

 

Estrategias de supervivencia

 

Es posible que sea necesario un replanteamiento de la estrategia o incluso del modelo de negocio. Las estrategias de supervivencia buscan eliminar todo aspecto negativo que perjudica el proyecto.

Predominarían entonces todas las acciones enfocadas a corregir las debilidades internas y afrontar las amenazas externas.

 

Para finalizar

 

Como ya has visto, plantear el análisis DAFO y CAME, permitirá que construyas un equipo capaz de potenciar las fortalezas y disminuir las debilidades y plantear una estrategia que afronte las amenazas y aproveche las oportunidades.

Son infinitas las estrategias a definir, ya que cada proyecto presentará una serie de factores, tanto internos como externos, positivos o negativos, que darán lugar a una acción distinta.

 

¿Qué branding tiene tu marca? ¿Conoces las pautas de usabilidad, accesibilidad y seguridad web?. Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).

Espero que este post te haya resultado útil para conocer qué es el análisis DAFO y CAME.

Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.

Y tú, ¿tienes definido tu análisis DAFO y CAME?

Iván Calvache
ivancalvacheuribe@gmail.com
Sin comentarios

Escribe un comentario