Mejor plataforma indiegogo y kickstarter

Mejor plataforma de crowdfunding: ¿Kickstarter o Indiegogo?

 

Indiegogo o Kickstarter, ¿cuál es la mejor plataforma de crowdfunding? ¿Conoces las ventajas de cada una?. Son las dos plataformas de financiación participativa más utilizadas a nivel mundial y en general presentan más ventajas que desventajas para empezar tu campaña de crowdfunding. En este blog te presento las características de cada una para que decidas cuál es la mejor plataforma de crowdfunding para ti.

La plataforma americana Indiegogo fue fundada en 2007 y tal ha sido su crecimiento que hoy es la segunda plataforma de crowdfunding más extendida por el mundo, estando presente en más de 230 países.

Su competencia directa, Kickstarter, fue lanzada en abril del 2009 en Estados Unidos y a día de hoy está expandida en más de 240 países. En España llegó en junio del 2015, antes del proceso de cambio de legislación que convertía a la plataforma en una Corporación de Beneficio Público (PBC).

En este post analizo en profundidad las características de las dos mejores plataformas de Crowdfunding y las diferencias que existen entre ellas. Si quieres saber qué plataforma de financiación colectiva es tu huevo de oro, toma nota de las siguientes pautas.

 

 

Plataforma de crowdfunding Kickstarter

 

  • Portal web:http://www.kickstarter.com/
  • País: Estados Unidos
  • Año fundación: 2009
  • Límite de tiempo del proyecto: 60 días
  • Comisión de la plataforma: 5% + 3% por aportación.
  • Modificación del proyecto: Si, excepto las recompensas.
  • Importe máximo de donación: 10.000€
  • Aprobación previa del proyecto:
  • Tasa de éxito de sus proyectos: 37,70%
  • Ánimo de lucro:
  • Proyectos publicados: 438.453
  • Proyectos financiados: 193.539
  • Mecenas: 18.973.146
  • Recaudación total: 5,47 billones de dólares.

 

Hoy en día, el micromecenazgo es principalmente sinónimo de Kickstarter. Es la plataforma de crowdfunding más grande que existe.

Contribuye a la producción de proyectos creativos, centrándose en las categorías de ocio, música, juegos y cine. Las campañas que presentan son para productos que ya han sido creados y están listos para ser compartidos con el mundo.

El proyecto debe ser revisado antes de empezar la financiación. Sus pautas tan estrictas conducen a una selección de campañas de mayor calidad.

Al utilizar el modelo de recompensa todo o nada, si la iniciativa no ha conseguido llegar a la cantidad total recaudada, no se cobrará ninguna comisión, así como el emprendedor no obtendrá nada de dinero de los mecenas.

Solo cobra una comisión del 5% si el proyecto cumple su objetivo de financiación.

Más de 400 campañas han superado la marca del millón de dólares. Y otras 6.500 campañas han recaudado más de 100 mil dólares.

 

Plataforma de crowdfunding Indiegogo

 

  • Portal web: http://www.indiegogo.com/
  • País: Estados Unidos
  • Año fundación: 2007
  • Límite de tiempo del proyecto: 60 días.
  • Comisión de la plataforma: 5% + 3% por aportación.
  • Modificación del proyecto: Sí, excepto en recompensas ya adquiridas.
  • Importe máximo de donación: No tiene.
  • Aprobación previa del proyecto: No
  • Tasa de éxito de sus proyectos: Alrededor del 39%.
  • Ánimo de lucro:

 

*Los datos de proyectos publicados, proyectos financiados, mecenas en total y recaudación total no son accesibles para el usuario.

Se basa en la modalidad de recompensa y financia cualquier idea creativa o tecnológica, así como contribuye a campañas de ONGs. Inicialmente, estaba enfocado exclusivamente en películas independientes, pero un año después comenzó a aceptar cualquier tipo de proyecto.

Su característica principal es la elección que ofrece a los emprendedores en cuanto al control de su proyecto. Por una parte, da la opción de que el creador elija realizar una campaña de crowdfunding flexible, es decir, que aunque no se llegue a conseguir la financiación total, el emprendedor conseguirá la totalidad del dinero que hayan financiado los mecenas.

La segunda opción que ofrece es la modalidad fija del todo o nada (si no se llega a la meta, la financiación no se consigue).

Tiene una dura rivalidad con Kickstarter, que demuestra en un apartado de su página web, dónde refleja todas las ventajas de su plataforma de financiación participativa frente a la competencia.

El modelo de negocio de Indiegogo consiste en cobrar una comisión al 5% del total recaudado, ya sea que alcance su objetivo o no.

Distinguiéndose esta plataforma de Kickstarter, después de la campaña, Indiegogo ofrece a los creadores la oportunidad de usar Marketplace si se alcanzó la financiación completa y está listo para enviar las recompensas a sus mecenas; e In-Demand si el proyecto necesita continuar recaudando dinero o necesita más desarrollo una vez finalizada la campaña.

En su registro ostenta el récord de ser la primera plataforma de Crowdfunding que financia el nacimiento de un bebé en el año 2011, ayudando a una familia americana con una financiación de 8 mil dólares

 

Diferencias Kickstarter e Indiegogo, ¿cuál es la mejor plataforma de crowdfunding?

 

  • Establecida para brindar más oportunidades a los emprendedores que Kickstarter, Indiegogo generalmente se percibe como una plataforma de financiación participativa más flexible y menos estricta para iniciar una campaña.

 

  • Indiegogo ofrece 13 categorías de proyectos más que Kickstarter, un total de 28 frente a las 15 de su competencia.

 

  • Kickstarter ofrece sus datos estadísticos al usuario sin ningún inconveniente, mientras que Indiegogo oculta sus cifras.

 

💻 Indiegogo y Kickstarter: 2 de las mejores plataformas de crowdfunding, ¡conócelas! Clic para tuitear

 

  • Ofrecer una recompensa cronometrada, es decir, seleccionar el período de tiempo que esté disponible la recompensa, es posible en Kickstarter. A diferencia de Indiegogo, Kickstarter prohíbe al emprendedor ofrecer capital, reparto de ingresos o inversiones como incentivo para los mecenas.

 

  • Una innovación de Indiegogo es la opción In-Demand. Permite que las campañas continúen recolectando fondos después de que finalice su campaña (siempre que haya logrado su objetivo).

 

  • Ambos brindan a los emprendedores un panel de análisis de su proyecto con estadísticas importantes de su campaña de Crowdfunding, como por ejemplo, conocer de dónde provienen los inversores. Además, Kickstarter ofrece la opción de conectar tu campaña con Google Analytics.

 

  • El principal inconveniente de las dos mejores plataformas de crowdfunding es que los emprendedores deben ser residentes en alguno de los siguientes países: Canadá, EE. UU., Reino Unido, España, Australia, Países Bajos, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Francia, Suecia, Alemania, Austria, Bélgica, Italia, Suiza, Hong Kong, Luxemburgo, Singapur. Kickstarter incluye a Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Japón y México. Indiegogo a Finlandia y Portugal.

 

Para finalizar

 

Entonces, ¿cómo puede saber qué plataforma de crowdfunding es más adecuada para su audiencia?

En términos generales, tenderá a encontrar más artistas, músicos, cineastas y creadores de dispositivos tecnológicos en Kickstarter. Verá más pequeñas empresas, ideas controvertidas y ONG en Indiegogo.

Las dos plataformas se basan en el crowdfunding de recompensa, aunque Indiegogo ofrece dos opciones de financiación a los emprendedores de proyectos: financiación fija, que solo le permite recibir fondos si alcanza su objetivo de financiación; y financiación flexible, que le permite conservar los fondos que reciba, incluso si no alcanza su objetivo de recaudación de fondos.

Sin embargo, los proyectos de Kickstarter son todo o nada. Si no logra su objetivo de financiación, no conseguirá que se comprometan los patrocinadores del dinero.

Las dos plataformas cobran a los emprendedores una comisión del 5% más un 3% por cada inversión realizada, con la diferencia de que Indiegogo la cobra instantánea y Kickstarter cuando se finaliza la campaña.

Una de las principales ventajas de utilizar Indiegogo es su apoyo para los creadores, ofreciendo la oportunidad de que el proyecto pueda seguir recaudando fondos una vez acabada la campaña de crowdfunding.

Kickstarter e Indiegogo se consideran al unísono la mejor plataforma de crowdfunding y ofrecen muchas oportunidades para que los emprendedores pongan en marcha sus ideas, pero decidir cuál es la que mejor se adapta a su visión puede ser complicado.

Mejor plataforma indiegogo y kickstarter crowdfunding
Mejor plataforma de crowdfunding: ¿Kickstarter o Indiegogo?

 

Por lo tanto, antes de decidir qué plataforma elegir, examine cuidadosamente la categoría de su proyecto, la estrategia de marketing, los costos, los esquemas de financiación adecuados y los objetivos de su campaña de crowdfunding.

¿Quieres descubrir 7 elementos clave en una página de campaña de crowdfunding? ¿Te interesa saber cómo utilizar las redes sociales en tu campaña?. Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).

Espero que este post te haya resultado útil para conocer las características de Kickstarter e Indiegogo y elegir la mejor plataforma de crowdfunding para financiar tu proyecto. Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir vuestra opinión en comentarios.

Y para ti, ¿qué plataforma de crowdfunding se ajusta más a tu idea de negocio?

Iván Calvache
ivancalvacheuribe@gmail.com
Sin comentarios

Escribe un comentario