20 Oct Accesibilidad web: qué es y 7 recomendaciones para tu web
La accesibilidad web proporciona igualdad de acceso y de oportunidades para las personas con discapacidad. Está íntimamente relacionada con la usabilidad web.
Es más probable que los visitantes regresen a las páginas accesibles que a las páginas que no han visitado. Hacer tu sitio web más accesible será un beneficio a largo plazo.
Si quieres conocer las claves de accesibilidad en la web, en este artículo te mostraré los 5 elementos imprescindibles que te permitirán optimizar la accesibilidad en tu web.
¿Qué es la accesibilidad web?
La accesibilidad web se refiere a la capacidad de todos para acceder a la web y su contenido. El objetivo principal de la accesibilidad web es conseguir el mayor número de consultas posible por parte de los usuarios, independientemente de sus capacidades personales, conocimientos o características técnicas.
Aldous Huxley – Director World Wide Web Consortium (W3C)
Es útil para personas con algún grado de deficiencia, limitación o restricción, lo que conocemos por discapacidad, que puede ser física, cognitiva, sensorial, etc.
No solo se refiere las personas con algún grado de discapacidad, sino también a usuarios envejecidos, con pocos medios para acceder a Internet o los que no dominan el idioma.
Pautas de accesibilidad web
Para construir un sitio web accesible seguiremos las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG).
Las pautas comprenden 14 puntos de verificación, que permiten detectar posibles errores. Proporcionan los métodos que transformarán tu página web en un sitio útil, comprensible y accesible.
Niveles de prioridad
Existen tres niveles de prioridad, que son impuestos por WACG, y son asignados a cada punto. A continuación te muestro algún ejemplo de accesibilidad web para aplicar:
- Prioridad 1: Incluir texto en el contenido multimedia, evitar destellos de pantalla, comprobación del contenido dinámico, etc.
- Prioridad 2: Contraste de color, maquetación web, estructura lógica mediante encabezados, etc.
- Prioridad 3: Navegación, identificación de idioma, uniformidad de color en la web, etc.
Niveles de conformidad
En función a los niveles de prioridad, y dependiendo el número de puntos de que se cumplan, existen tres niveles de conformidad de accesibilidad.
- Conformidad de nivel A (A): se satisfacen todos los puntos de prioridad 1.
- Conformidad de nivel doble A (AA): se satisfacen todos los puntos de prioridad 1 y 2.
- Conformidad de nivel triple A (AAA): se satisfacen todos los puntos de prioridad 1, 2 y 3.
Principios básicos de accesibilidad en el diseño web
Como diseñador web, debo ofrecer una página:
- Perceptible: el contenido debe estar disponible para al menos uno de los sentidos del usuario.
- Operable: el contenido puede controlarse mediante instrumentos distintos.
- Comprensible: el lenguaje utilizado es claro y sencillo, con interfaces predecibles y coherentes.
- Robusto: el sitio web debe funcionar bien en distintas plataformas, dispositivos y navegadores, incluyendo las tecnologías de apoyo.
7 recomendaciones para una web accesible
Para que un sitio web sea accesible para todo tipo de usuarios, debe contener las siguientes características:
Usuarios ciegos y/o con deficiencia visual
- Añadir un lector de pantalla que reproduzca el texto mediante un altavoz. De esta manera, los usuarios ciegos no tendrán dificultades para acceder al contenido.
- Regular la ampliación del tamaño de la tipografía y el cambio de contraste en el color, pensando en los usuarios con deficiencia visual. No olvides incluir el “atributo alt” a las imágenes
Usuarios con sordera y/o dificultades sonoras
- Describir el contenido multimedia en formato de texto. Los subtítulos hacen que los videos sean accesibles.
Todos los usuarios
- Configurar el sitio web multilingüe y accesible para todos los idiomas mediante un traductor automático. Poder identificar el idioma usado, permite a los motores de búsqueda localizar las palabras clave de varios idiomas.
- Mejorar las funciones de accesibilidad con scripts o plugins.
- Diseñar formularios que sean accesibles con la etiqueta “label” y su atributo «for». De esta manera, se podrán relacionar las etiquetas con los campos y los lectores de pantalla podrán interpretarlos correctamente.
- Utilizar correctamente los encabezados para facilitar la navegación a través del teclado. Los encabezados <h1> deben utilizarse para el título de la página o título principal del contenido; los <h2> para las secciones; los <h3> para las subsecciones
Para finalizar
La accesibilidad web se refiere a la capacidad de todos para acceder a la web y su contenido. Revisa las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web, creadas para guiar el diseño accesible de las páginas web.
Para cumplir los niveles de conformidad, tendrás que tener en cuenta varias recomendaciones:
- Lector de pantalla que reproduzca el contenido mediante un altavoz.
- Tamaño de la tipografía y el contraste de color.
- Descripción del contenido multimedia en formato de texto.
- Página web multilingüe accesible para todos los idiomas.
- Uso de plugins o scripts.
- Estructura de encabezados.
- Etiquetas en formularios de contacto.
Accesibilidad web: qué es y 7 recomendaciones para tu sitio web
¿Quieres aprender a configurar la seguridad en tu sitio? ¿Tienes definida la lista de acciones necesarias para la usabilidad de tu página web?. Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).
Espero que este post te haya resultado útil para conocer qué es la accesibilidad web y anotar algunas recomendaciones para mejorarla. Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.
Y tú, ¿cómo tienes optimizada la accesibilidad web de tu sitio?
No Comments