Seguridad web

Seguridad web: qué es y 9 medidas para proteger tu sitio

¿Cómo puedo mejorar la seguridad web de mi página? ¿Qué herramientas me pueden ayudar a proteger mi sitio?

Para conseguir que la seguridad en tu sitio web sea óptima, exige un trabajo de desarrollo desde el principio, empezando por la página web, configuración del servidor, políticas de creación y actualización de contraseñas.

 

 

Si quieres conocer las claves de seguridad en la web, en este artículo te comento como optimizar la seguridad en tu sitio web, en el servidor y qué plugins te pueden complementar en el proceso.

 

¿Qué es la seguridad web?

 

El concepto de seguridad web reside en cualquier acción que se adopta para evitar que la información de tu web quede expuesta a ataques cibercriminales.

 

🔐 La seguridad es la acción/práctica de proteger sitios web del acceso, uso, modificación, destrucción o interrupción, no autorizados. Clic para tuitear

 

Certificado de seguridad de sitio web

 

El certificado SSL consiste en un registro para navegadores web y servidores que permite la autenticación del sitio, verificando a los visitantes que se encuentran en una página legal.

El certificado de seguridad evita que la información se exponga de manera pública y pueda ser utilizada por ciberdelincuentes.

Debe instalarse por dominio y no por directorio web. Con frecuencia viene con el propio hosting.

 

🔐 Para confirmar que estás navegando en una web con conexión segura, en el navegador web se debe mostrar el certificado a través de un icono de un candado cerrado. Clic para tuitear

 

A continuación te indico los certificados de seguridad de sitios web más utilizados:

  • Validación extendida / Extended Validation (EV SSL)
  • Validación de organización / Organization Validated (OV SSL)
  • Validación de Domínio / Domain Validated (DV SSL)
  • Validación extendida / Extended Validation (EV SSL)
  • SL Wildcard
  • Certificado de Multidominios / Multi-Domain Certificate

 

Ataques de seguridad web

 

Ataques DDoS: bloqueo completamente del sitio web o hacerlo extremadamente lento, haciendo que el acceso sea inviable para los visitantes.

Malware: se utiliza para distribuir spam, lo que permite a los cibercriminales acceder al sitio y robar datos confidenciales de los clientes, entre otras cosas.

Blacklist: tu sitio puede ser eliminado de los resultados de los motores de búsqueda, como Google.

Explotaciones de vulnerabilidad: las brechas de seguridad pueden suceder a través de plugins desactualizados, por ejemplo.

Desfiguración: el ataque reemplaza todo el contenido que has publicado por otro malicioso, enviado por el hacker.

 

9 acciones para proteger tu sitio web

 

Existen diferentes métodos que nos ayudarán a optimizar la seguridad del sitio web, para así prevenir al sitio web de cualquier robo o hackeo de información personal o confidencial.

 

Seguridad en internet

 

1. Crear contraseñas de carácter fuerte, que contenga variedad, letras en mayúscula y minúscula, números y símbolos.

2. Configurar la autenticación en dos pasos tanto en el servidor como en el navegador.

 

Seguridad en el servidor

 

Si nos centramos en cuestiones de seguridad dentro del servidor, estos requisitos son importantes:

3. Seleccionar un hosting confiable que haga las actualizaciones de manera rápida. Debe garantizar elementos de seguridad para tu sitio web.

4. Utilizar una CDN (Content Delivery Network), es decir, originar diferentes redes de servidores con todo el contenido del sitio web.

5. Hacer copias de seguridad periódicas desde otra plataforma diferente a la del hosting contratado, para tener backup en diferentes proveedores.

 

Seguridad en la web

 

Respecto a las mejores prácticas para optimizar la seguridad en tu página, nombro las siguientes:

6. Tener acceso SSL (Secure Socket Layer) para proteger la información que almacenas en tu página web.

7. Mantener WordPress actualizado.

8. Instalar plugins de seguridad y eliminar todo su contenido innecesario.

9. Utilizar un escáner de seguridad de sitios web. Revisa tu sitio web cada determinado tiempo, detectando así actividades sospechosas.

 

4 plugins de seguridad

 

Los plugins son complementos informáticos que presentan una amplia variedad de herramientas y funciones para conservar la seguridad de tu web.

Como funciones básicas podemos destacar la protección contra el spam, los escaneos de malware, y los informes de seguridad periódicos.

Te recomiendo 4 plugins para mejorar la seguridad de tu web.

1. iThemes Security: se encarga de cubrir casi todas las amenazas de seguridad. Obliga a utilizar contraseñas seguras y bloquea a usuarios falsos.

2.All in one Security and Firewall: uno de los mejores complementos para todos los usuarios de la plataforma.  Detecta las áreas que debe ser mejoradas del sitio web.

3. Google Authenticator: funciona con la verificación en dos pasos de la cuenta de Google, proporcionando una capa adicional de seguridad al iniciar sesión.

4. BackWPup: permite realizar copias de seguridad de nuestro contenido en servicios de la nube.

 

Para finalizar

 

La seguridad en la web se refiere a la acción que se adopta para evitar que la información de tu web quede expuesta a ataques cibercriminales.

Para mejorar la seguridad de una página web, tendrás que tener en cuenta varias recomendaciones:

  • Seleccionar hosting de confianza
  • Revisar que la CDN que origine diferentes redes de servidores.
  • Realizar copias de seguridad periódicas.
  • Asegurarse del certificado de seguridad (SLL)
  • Generar contraseñas indescriptibles.
  • Instalar plugins de seguridad.
  • Certificado SSL.

 

¿Quieres mejorar la usabilidad en tu sitio? ¿Tienes definida la lista de acciones de accesibilidad para aplicar en tu página web?. Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).

Espero que este post te haya resultado útil para conocer qué es la seguridad en la web y anotar algunas recomendaciones para mejorarla. Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.

Y tú, ¿cómo tienes optimizada la seguridad en tu página web?

Iván Calvache
ivancalvacheuribe@gmail.com
No Comments

Post A Comment