01 Mar Impuestos sobre crowdfunding en España
¿Qué impuestos sobre crowdfunding se pagan en España? ¿Qué regulación tienen los tipos de crowdfunding lucrativo y no lucrativo?. Quizás uno de los puntos de vista más claros al crear un proyecto es la repercusión financiera del dinero adquirido y la regulación legal del crowdfunding en España.
Hay pocas plataformas de crowdfunding que muestren inequívocamente cómo declarar a Hacienda el pago que se hizo para financiar un proyecto, así como los diferentes tipos de gastos que pueden surgir.
Para decirlo claramente, en los impuestos de crowdfunding, dependiendo de cada caso particular, las normativas que se utilizan son las del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto Sucesiones y Donaciones (ISD), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el Impuesto de Sociedades (IS) y la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
¿Cómo se regula el crowdfunding en España?
Para la regulación del crowdfunding en España, debemos considerar dos extremos más legales: la propiedad intelectual y la transparencia como profesional del proyecto que se realiza.
Los creadores que recurren al micromecenazgo como un tipo de financiación están demostrando que realizan una acción de profesional y, por lo tanto, deberán darse de alta en la Seguridad Social y Hacienda como autónomos.
Propiedad intelectual
En el caso de la propiedad intelectual, el creador del proyecto también debe proteger sus derechos, ya que la presentación abierta de ideas y pensamientos puede poner en riesgo alguna campaña en caso de plagio.
El emprendedor debe proporcionar los siguientes datos si busca financiación:
- Información sobre los principales supervisores, jefes y propietarios de la organización.
- Descripción de la acción completada por la organización.
- Información sobre la utilización de los activos ingresados.
- El costo al que se ofrecen a la población general.
- La suma objetiva que debes obtener en la campaña.
- Si la organización necesita recoger más fondos sobre el objetivo establecido.
- La fecha de vencimiento de la campaña.
- Una descripción de las circunstancias financieras de la organización.
- Proporcionar las proclamaciones relacionadas con el dinero de la organización que, dependiendo de la cantidad ofrecida y vendida en un período de un año, deberían estar acompañadas de un duplicado de las formas gubernamentales de la organización o ser examinadas y evaluadas por un inspector libre.
Transparencia
Los órganos administrativos pueden suspender la inscripción cuando, en general, existen razones de que el impacto aplicado por personas con una cooperación digna de mención puede perjudicar la correcta gestión y juiciosa administración de la plataforma.
Los creadores de las empresas deben estar legítimamente constituidos en España. Debido a los programas de financiación por medio de anticipos, los promotores que actúan como personas deben tener su hogar monetario en España.
Los créditos permitidos a través de las nuevas etapas no tendrán la capacidad de afiliarse a un contrato para garantizar el acuerdo constante de vida del promotor o los cómplices del promotor.
Todas estas limitaciones, entre otras, están registradas en el Anteproyecto de Ley del 5 de Marzo de 2014.
En sinopsis, las perspectivas principales controladas por la ley son las siguientes:
- Crowdfunding de préstamo controlado por el Banco de España.
- Crowdfunding de inversión gestionado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Impuestos crowdfunding no lucrativo
Crowdfunding de donación
La palabra donación, definida como se establece en el Artículo 618 del Código Civil, «es una demostración de caridad por la cual una persona hace algo por otro, que lo acepta».
El obsequio solo compromete al benefactor (financiador) cuando es reconocido por el donatario (emprendedor). Los regalos conceden la carga de condiciones al donatario; así, por ejemplo, la condición de que solo se transfieran los activos cuando se ha alcanzado un objetivo de financiación es sustancial.
En un nivel básico, en ese punto, el crowdfunding como regalo, no presenta, desde un punto de vista jurídico común, inconvenientes extremos.
Con respecto a la evaluación impositiva, la donación, como actos legítimos que puedan ser, están sujetos a la recaudación de impuestos. El impuesto sobre donación está controlado por la Ley 29/1987, de 18 de Diciembre, sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (LISD).
En virtud del artículo 2, se trata de un impuesto asignado a las Comunidades Autónomas (CC.AA), que valora el límite administrativo en cuanto a las disminuciones, el tipo impositivo, las sumas y los coeficientes de recursos anteriores y las conclusiones y recompensas de la acción.
Sea como fuere, el donatario, que es la persona que recibe la donación, sólo influye con respecto a las personas físicas, sabiendo que las donaciones de personas legítimas están sujetas al Impuesto de Sociedades. Sin embargo, no sucede con entidades con/sin ánimo de lucro, ya que tienen su propia administración.
1. Donatario persona física
Se adhiere al LISD por lo que es un impuesto directo que debes declarar en la expansión del patrimonio. Lo principal que debe considerarse es la Comunidad Autónoma donde vive el donatario, ya que esto decidirá la porción de donación que se cumplirá.
A tal fin, la Ley 22/2009, de 18 de Diciembre, que gestiona el régimen de financiación de las Comunidades Autónomas del marco común y Ciudades con el Estatuto de Autonomía establece, en su artículo 28, que se tomará como vivienda permanente para el LISD ese dominio en el que el emprendedor ha permanecido un número más notable de días en los cinco años anteriores a la acumulación del gasto.
El donatario debe declarar hasta el último de los obsequios o donaciones dentro de las fechas de vencimiento construidas, comprobando a partir de la recepción de la recolección de los mismos, sin haber aplicado las disminuciones establecidas por las diversas Comunidades Autónomas.
Para esta situación, el problema de cumplir la ley termina siendo difícil, ya que para hacer una donación y en su efecto declararla, debe conocerse la información del donante. También podría haber consecuencias legales para el donante, ya que debe registrar la donación en el IRPF o IS si el donante es un mercantil.
No obstante, en el caso de crowdfunding, ya que es un regalo de efectivo creado, es realmente una pérdida de capital, pero esto no tiene ningún impacto en la evaluación fiscal del benefactor, sobre la norma que rige en el IRPF sobre la pérdida que suponen los actos lucrativos.
2. Donatario persona jurídica
Las sumas conseguidas por un donatario jurídico como donante se tributa con el Impuesto de Sociedades, ya que se obtuvo otra renta, y cuenta como patrimonio adquirido.
La tasa apropiada es la tasa general del 35%, a menos que la persona jurídica esté en una de las instancias de tasas reducidas del Artículo 28 LIS.
En cuanto al Impuesto sobre Sociedades, diferente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones y, además, hasta cierto punto con el IRPF, las CCAA no tienen límite administrativo, ya que esta norma no es asignada por el estado español.
3. Entidades sin ánimo de lucro
Las entidades sin fines lucrativos, consideradas también personas jurídicas, se pueden regir fiscalmente según lo escrito en el Título II de la Ley del Mecenazgo.
Crowdfunding de recompensa
Alude a aquellos casos en que el donante se ve recompensado al recibir un objeto del proyecto que ha financiado (camisetas, participaciones en el proyecto, CD, DVD, etc.).
Una parte de estos premios se puede considerar como un pensamiento de contraprestación para el efectivo transferido, es decir, como una compra. En situaciones en las que se considera que una compra es una transacción útil de dinero, el envío de la recompensa estará sujeto al Impuesto sobre el Valor Añadido y el beneficiario de los objetos debe emitir la factura.
De manera similar, si este intercambio se considera como un movimiento empresarial, el beneficiario de los fondos debe cumplir con los compromisos fiscales, comerciales y laborales, según la normativa.
Por otra parte, entender este tipo de financiación participativa como un marco de venta en línea obligaría al beneficiario a someterse al marco legítimo actual en lo que respecta al comercio electrónico.
Impuestos crowdfunding lucrativo
Crowdfunding de préstamo
El contrato de crédito está regulado en el Artículo 1.740 y posteriores del Código Civil. Es el acuerdo por el cual un prestamista transmite a prestatario una cosa, en nuestro caso dinero, con la condición de que se le devuelva.
Los créditos pueden ser gratuitos o pagando intereses al préstamo inicial. El crédito será de negocios, si alguno de los inversores es un vendedor o si las cosas adquiridas se utilizan para ejercicios de negocios.
El contrato de crédito no requiere ninguna convención, y el registro privado puede formalizarse electrónicamente, siendo suficiente el documento privado. El préstamo que se haga mediante financiación social debe considerar los siguientes puntos:
- Fecha para hacer accesible el capital de crédito.
- Propósito al que se debe asignar el préstamo.
- Fecha de pago.
- Determinación del costo de financiamiento y su tipo de pago (mes a mes, trimestralmente, hacia el final del anticipo u otros).
- Posibilidad de amortización anticipada.
- Posibilidad de repartir el acuerdo para cualquiera de los implicados.
- Arreglos generales con respecto a avisos, promulgación apropiada y legislación.
Desde la perspectiva de su evaluación tributaria, el interés obtenido por el prestamista será cargado por el IRPF o IS dependiendo de si el inversor es un individuo jurídico o físico.
La recaudación de impuestos difiere, que desde el 1 de enero de 2012 en el IRPF el pago impondrá la tasa normal que se compara con lo que queda de la renta del financiador.
Por otra parte, el interés se retiene al 21% sobre la base tanto a cuenta de personas jurídicas como físicas, que debe ser reflejada por el emprendedor bajo los términos del Artículo 76 del RIRPF.
Normativa aplicable a las plataformas de crowdfunding y a la contratación electrónica
Las plataformas de crowdfunding interceden entre los donantes y las personas que buscan financiación para su proyecto o trabajo.
Desde el punto de vista de la normativa actual, la Ley 34/2002 de 11 de Julio estipula que se consideren las plataformas Proveedores de Servicios de la Sociedad de la Información, por lo que deben facilitar a los destinatarios la información correspondiente:
- Su nombre o nombre corporativo; hogar o dirección; la dirección de correo electrónico y cualquier otra información que le permita crear correspondencia inmediata y viable con él.
- La información de su grabado en el Registro Mercantil en el que, por su situación, están enlistados para la obtención de identidad legítima o por motivos publicitarios.
- La información que identifica la aprobación autorizada administrativa de que su actividad estuviese inscrita en ella.
- El identificador social que tenga.
- Si el beneficio de la sociedad de datos alude a los costos, también requiere datos claros y exactos sobre el costo del artículo o del servicio, mostrando independientemente de si incorpora los gastos apropiados y, si corresponde, el transporte o se hace cargo de los gastos.
- Los conjuntos de reglas aceptadas a las que, si corresponde, se aferra y da mejor enfoque para asesorarlas electrónicamente.
💻 Las plataformas deben ofrecer datos a sus clientes sobre el proyecto y los peligros imaginables, a pesar de practicar su acción en estados de bienestar, clasificación y calidad inquebrantable. Clic para tuitear
Por tanto:
Se comprende que este compromiso se cumple si las plataformas de crowdfunding lo incorporan en su página.
Asimismo, los acuerdos que los prestamistas y receptores del financiamiento hacen, deben administrarlo electrónicamente a través de las plataformas, que son los que entregan cada uno de los contratos predichos por la legislación, cumpliendo, direcciones generales más particulares como:
- El estado de ser un contrato electrónico.
- El estado de ser un acuerdo compuesto o con estados generales de acuerdo.
- La forma en que una parte de los miembros es, la mayor parte del tiempo, consumidor y usuario.
- La naturaleza legítima que tiene la contraprestación.
Deberá atenderse a:
- Desde el artículo 27 al 29 de la LSSI.
- Ley 7/1998 de 13 de abril acerca del contrato.
- El Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
- Ley 7/1996 de 15 de enero de Ordenación del Comercio Minorista.
Regulación legal del crowdfunding en Europa
En el caso de que comparemos la normativa exigida en España en cuanto a la construida en diferentes países, vemos que los puntos de quiebre no son tan prohibitivos.
Francia: Controlan el crowdfunding sin poner límites a la financiación del inversor, además, no necesitan molestarse con un capital de base y se ocupan de la transparencia, el peligro y los datos de las actividades que deben realizarse.
Reino Unido: El gobierno distribuye activos abiertos para financiar proyectos a través de etapas de financiamiento colectivo, y los especialistas financieros no tienen restricciones en su aportación.
Alemania: Lo máximo de inversión es de hasta 100.000 € en equity, pero sin embargo, no hay restricciones el de préstamos o recompensas.
Italia: El inversor no tiene ninguna restricción económica, sin embargo, se requiere que el financiamiento esté acompañado por un inversor profesional financiero.
Para finalizar
Si quieres financiar tu proyecto mediante crowdfunding debes conocer la regulación legal por la que se rige, aunque en la mayoría de los casos, la plataforma de crowdfunding elegida te mostrará los pasos que debes seguir.
Por norma general, el emprendedor deberá darse de alta en la Seguridad Social y Hacienda como autónomo y contar con una empresa legítimamente constituida en España.
La regulación legal del crowdfunding se divide en 2 niveles: crowdfunding no lucrativo (modalidades de donación y recompensa) y crowdfunding lucrativo (modalidad de préstamo).
Por otra parte, las plataformas de crowdfunding se consideran Proveedores de Servicios de la Sociedad de la Información y deben administrar un contrato electrónico a los emprendedores.
El crowdfunding y su regulación legal en España
¿Quieres descubrir las ventajas y desventajas de los actores participantes (plataformas, emprendedores y mecenas) en una campaña de crowdfunding? ¿Te interesa conocer las características de las mejores plataformas de crowdfunding Kickstarter e Indiegogo?. Te invito a que sigamos conectados mediante mi blog y redes sociales (Instagram y Twitter).
Espero que este post te haya resultado útil para conocer la regulación legal por la que se rige el crowdfunding en España.
Te animo a compartirlo en tus redes sociales o escribir tu opinión en comentarios.
Y tú, ¿conoces el marco jurídico del crowdfunding?
Cristina
Publicado a las 22:55h, 12 noviembreNo lo conocía! Me gusta mucho que la información esté condensada y sencilla, así es fácil poder comprobar la legislación en España y la diferencia clara entre lucrativo y no lucrativo.
Muy bueno!
Iván Calvache
Publicado a las 15:28h, 15 noviembreMuchas gracias Cristina 😊.
Si te surgiera alguna duda, no dudes en preguntarme por cualquier vía (blog, rrss o correo electrónico).
Un saludo.
Fátima Tapia
Publicado a las 13:05h, 18 noviembre¡Un post muy interesante, Iván! Gracias por hacer un contenido tan completo! 😊
Iván Calvache
Publicado a las 15:44h, 19 noviembreMuchas gracias Fátima 😊.
Espero que te sirva de utilidad si algún día realizas una campaña de crowdfunding.
Un saludo.
Elena López González
Publicado a las 21:15h, 21 noviembreNo lo conocía, y creo que es una información bastante valiosa que mucha gente desconoce. Muy buen post, con todo tipo de detalles y datos 😊
Iván Calvache
Publicado a las 19:29h, 31 eneroMuchas gracias por tu valoración Elena :).
Saludos.
Eladio Zuloaga
Publicado a las 17:49h, 27 agostoEl blog está genial.
¿Entra dentro del crowdfunding la búsqueda de capital a cambio de participaciones?
Iván Calvache
Publicado a las 19:11h, 31 eneroMuchas gracias por tu valoración Eladio 😊.
Lo que comentas es crowdfunding de inversión.
Saludos.